Una mirada integradora

Jornadas virtuales internacionales de TDAH del adulto

4 – 9 febrero 2019

Online

Todas las video presentaciones estarán disponibles del 4 de febrero al 9 de marzo 2019. Podrán verse cuantas veces se quiera en cualquier momento desde cualquier dispositivo.

El Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad del Adulto sigue siendo un tema controvertido pese a la relevancia que tiene una  importante repercusión negativa en la calidad de vida de las personas. Sin olvidar que puede ser además la base de otros trastornos como las adicciones.

El objetivo de estas jornadas es hacer una actualización sobre el tema desde un abordaje interdisciplinar que permita que los asistentes aumenten sus conocimientos, sus habilidades terapéuticas, su motivación para continuar investigando desde la clínica, y que todo ello repercuta en el bienestar de los pacientes.

PONENTES

Psicóloga

Doctora en psicología

Especialista en Neuropsicología infantil

Centro integral San Lorenzo – Madrid

Profesora asociada -Universidad CEU

Ponencia:

TDAH adulto y procesamiento auditivo

 

  • Premio Nacional de Neuropsicología
  • Licenciado en Psicología (Universidad del País Vasco, 1984).
  • Especialista en Psicología clínica. Neuropsicólogo clínico
  • Profesor Invitado en diez Master de diferentes Universidades españolas
  • Codirector del Master de Rehabilitación Neuropsicológica de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y del Master de Trastornos del Espectro Autista de la Universidad de La Rioja
  • Autor de 168 publicaciones entre artículos y capítulos de libros
  • Autor de 6 libros relacionados con la neuropsicología
  • Revisor de artículos en 10 revistas científicas
  • Director del área de neuropsicología de Revista de Neurología
  • Ponente invitado en múltiples congresos científicos, con más de 300 conferencias, cursos, seminarios y ponencias
  • Miembro del comité organizador o científico de reuniones y congresos científicos de la especialidad

 

Ponencia:

Funciones Ejecutivas y Cognición Social en el TDAH adulto: ¿que les une?

Colaborador de proyecto europeo coCA:

Diplomado en Magisterio de Educación Física

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Máster oficial en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos

Máster oficial en Formación del Profesorado

Doctor en Educación

Docente e Investigador

Ponencia:

Ejercicio físico como herramienta de prevención y tratamiento en población con TDAH

Physical exercise in the treatment and prevención of ADHD

Profesor asociado

Área de derecho penal y criminología. Universidad de Murcia.

Universidad de Murcia

Autor de varias publicaciones y capítulos de libros relacionados con TDAH

ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO DE LOS ASESINOS EN SERIE. 978-84-9148-498-1, 2017

 

EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y SU REPERCUSIÓN EN LA RESPONSABILIDAD PENAL. 978-84-9148-448-6, 2017

 

ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO DE LA RELACIÓN TDAH/DELINCUENCIA EN ESPAÑA157–184.EN:EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y SU REPERCUSIÓN EN LA RESPONSABILIDAD PENAL . 978-84-9148-573-5, 2017

Docente e Investigador

Ponencia:

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su posible relación con la delincuencia

  • Médico Residente de Psiquiatría
  • Clínica universitaria de Navarra
  • Departamento de psiquiatría y psicología clínica
  • Estudiante de doctorado

 

Actualización en neuroimagen de TDAH a lo largo de la vida: una perspectiva de neurodesarrollo con interés clínico

 

 

Responsable del área clínica de Fundación CADAH
Licenciada en Psicología
Especialidad Psicología Clínica y de la Salud
Master Universitario en Necesidades Educativas Especiales.
Master Formación del Profesorado, especialidad Orientación educativa.
Acreditada como Psicóloga General Sanitaria.
Experta en TDAH infantil y adolescente.

Ponencia:

DE LA INFANCIA A LA EDAD ADULTA. EVOLUCIÓN DEL TDAH

Docente e Investigador

Psicólogo clínico

Doctor en psicología

Ponencia:

El TDAH: ¿una disfunción de las funciones ejecutivas o el fracaso de la voluntad en la era de la autonomía individual?

Neuropsicólogo Clínico. Ha trabajado desde 2005 con Trastornos del Neurodesarrollo, Director Clínico de Centros Especializados en Madrid y Autor de Publicaciones en Neurociencia Cognitiva. Forma parte del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y En 2014 fundó Sincrolab, una startup orientada a la mejora de las capacidades neurocognitivas a través de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.

Ponencia:

Evaluación de la eficacia de sistemas informáticos en la estimulación cognitiva en TDAH

Si quieres conocer más sobre el trabajo de  Sincrolab, puedes asistir al evento PsyTech

  • Sincrolab lanza su segunda edición PsyTech donde se hablará de la relación entre la salud mental y la tecnología.
  • El evento tendrá lugar el próximo 2 de Octubre a las 18:30 en las intalaciones de l Impact Hub Piamonte, Madrid.
  • Se planteará la pregunta:  ¿Deben los expertos en tecnología entender de psicología o deben los psicólogos entender de tecnología? 
 

Para Regístrarse Gratis: https://www.eventbrite.es/e/digital-mental-health-decoding-minds-psytech-tickets-48330800726

Psicóloga

Especialista en evaluación neuropsicológica.

Terapeuta de individuos doblemente -excepcionales (inteligentes y con TDAH)

Centro especializado en diagnóstico y tratamiento de TDAH

 

 

TDAH y neurodiversidad: Intervención terapéutica orientada hacia las fortalezas

 

  • Psicólogo
  • Experto en TDAH
  • Investigador en TDAH en CIMA y Universidad Pablo de Olavide
  • Terapéuta en ANFATHI
  • Terapeuta en Bahía Cádiz

 

Mindfulness, terapia complementaria del TDAH en adultos. Estudio piloto.

 

  • Psicólogo
  • Director clínico de la  Unidad Focus
  • Experto en TDAH del adulto y el adolescente
  • Centro especializado en  TDAH. A Coruña- España

 

Ponencia:

Diagnóstico específico TDAH en adulto, dentro de una evaluación multidisciplinar

Specific diagnosis in adult ADHD within a multidisciplinary evaluation

 

 

 

 

 

Psiquiatra

Experto en TDAH

Coordinador de Centro provincial de drogodependencias Huelva

Vocal de Andalucía en Sociedad Española de Patología Dual

 

 

Ponencia: TDAH adulto y consumo de sustancias

 

 

  • Doctoranda en Psicología, en la Universidad Jaume I de Castellón.
  • Profesora universitaria del Máster en Educación Secundaria de la UNIR.
  • Instructora de Mindfulness
  • Profesora acreditada del programa MYmind (Intervención TDAH y TEA, a través del protocolo mindfulness-MBCT) y Mindful Parenting.
  • Fundadora de www.volandocometas.com
  • Plataforma dedicada a la formación de Mindfulness, para familias y adultos con TDAH/TEA y a la implantación de proyectos educativos para la educación emocional de adolescentes, basados en mindfulness y yoga.
  • Trabajos publicados relacionados con la temática del Congreso:
  • Valero, M., & Cebolla, A. (2017). Mindfulness Training for Adults and Children with ADHD: Variables and Outcomes. Current Developmental Disorders Reports4(3), 95-99.
  • Valero, M., Diago, C. C., & Martí, A. C. (2017). Mindfulness en el trastorno del déficit de atención e hiperactividad: el programa» MYmind». In Bienestar emocional y mindfulness en la educación(pp. 309-324). Alianza Editorial.

 

 

 

 

Ponencia:

El impacto de un entrenamiento mindfulness, en padres y niños con TDAH

 

The impact of mindfulness training on parents and children with ADHD

 

 

 

 

  • Docente universitaria e investigadora
  • Especialidad en procesos de tratamiento con población vulnerable
  • Ha desarrollado tres investigaciones en el tema de la atención
  • Participación como asesora en innumerables proyectos de investigación donde el constructo atención e hiperactividad se han abordado desde el diagnóstico y el tratamiento disciplinar e interdisciplinar
  • Premio nacional de educación Francisca Radke. Proyecto habilidades sociales como propuesta pedagógica para la integración del joven autista.
  • Docente catedrática Facultad Ciencias de la Educación. Espacio académico: contextos pedagógicos de la investigación. Bogotá. 2003 – 2007.

Ponencia:

Estrategias psicosociales de intervención o tratamiento en adultos con déficit de atención

 

 

 

Psiquiatra Servicio Andaluz de Salud

Hospital Juan Ramón Jiménez

Huelva – España

 

 

Ponencia:

Imaginario colectivo y TDAH del adulto.

  • Director de Investigación Farmacoepidemiológica en Audifarma SA
  • Docente e Investigador
  • Docente de la cátedra de farmacología en el programa de medicina de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Colombia.

Ponencia:

Fármacos en TDAH y seguridad

 

 

 

 

 

  • Formación AcadémicaPsicóloga Clínica por la Universidad de las Américas, Campus Ciudad de México.
    Especialidad en Terapia Cognitivo-Conductual por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
    Master en Intervención y Mediación Familiar por la Universidad de Sevilla, España
  • Experiencia Clínica
    7 años de Experiencia en la Práctica Clínica en el Sector Público y Privado.
    Psicoterapeuta y Fundadora de Mentes en Equilibrio. Sitio web dedicado a la divulgación y psicoeducación a pacientes.
  • Experiencia Científica
    Beca de Investigación para colaborar con el Equipo de Investigación en Terapia Familiar de la Universidad de Sevilla.

 

Intervención con familiares y parejas de personas con TDAH: De la frustración a la aceptación y la reacción asertiva, de las expectativas iniciales a las expectativas reales

  • Psicólogo

Neuroplasticidad estratégica. Entrenamiento de la atención basado en Mindfulness para adultos con TDAH

 

  • Nutricionista
  • Docente universitaria en máster de la Universitat Oberta de Cataluña
  • Creadora de comeparanutrirte.com (sitio web dedicado a la divulgación y educación nutricional)

 

Trastornos alimentarios en adultos con TDAH

 

 

  • Psicóloga Clínica
  • Experta en entrevista motivacional
  • Patología Dual

Adicciones y TDAH: Entrevista motivacional

Addictions and ADHD: Motivational Interview

 

Presentación:

TDAH en mujeres. Diferencias clínicas

 

  • Neiropsicóloga en el departamento de I +D de Nesplora
  • Actualmente trabajando en el diseño de las tareas de los test para evaluación de la atención y las funciones ejecutivas.
  • Realización de estudios tanto clínicos como normativos.

 

Ponencia:

Nesplora Aquarium: Utilidad de la herramienta para la identificación y evaluación del TDAH en adultos

 

 

Psiquiatra  Unidad Focus, Canadá

Centro especializado en diagnóstico y tratamiento de TDAH

 

 

Ponencia:

TDAH del adulto o Pseudo- TDAH del adulto: Explorando a fondo los síntomas.

 

Dr. Barbara A. Cohen, Ph.D., MFT, aka Dr B, is a Passionate Creator, Visionary, Podcast Host & Producer of Living Beyond ADHD, Psychotherapist, ADHD Coach and Online Community Educator. Website link is: https://www.drbarbaracohen.com.

Ponencia:

The High Cost of Not Knowing About Executive Function

Médico de Familia
Funcionario de sanidad penitenciaria
Experto en TDAH y adicciones

Ponencia:

TDAH, adicciones e instituciones penitenciarias

Psiquiatra

Colaboradora en proyecto de investigación ICASA (Proyecto de colaboración internacional sobre TDAH y adicciones)

ADHD and Substance Use Disorder: A Great Opportunity to Improve Lives

 

PROGRAMA

Hemos seleccionando cuidadosamente  las ponencias, para que sean específicas, atractivas y sobre todo útiles para todos.

Patología Dual: Entrevista motivacional/ Addictions and ADHD: Motivational interview

by Kathleen Sciacca

Diagnóstico específico TDAH en adulto, dentro de una evaluación multidisciplinar/ Specific diagnosis in adult ADHD within a multidisciplinary evaluation

by Javier Estévez

Evaluación del perfil atencional en adultos a través de realidad virtual/Neuropsychological assessment of attentional processing using Virtual Reality

by Marta Moreno Oyarzábal

Funciones ejecutivas y subtipos de TDAH: ¿perfiles diferenciales?/Executive Functioning in Subtypes of ADHD: Does exist differences among profiles?

by Javier Tirapu Ustárroz

Mindfulness, Terapia Complementaria del TDAH en Adultos. Estudio piloto Mindfulness, complementary therapy of ADHD in adults. Pilot study

by Hipólito Macías Pichardo

El TDAH: ¿una disfunción de las funciones ejecutivas o el fracaso de la voluntad en la era de la autonomía individual

by Dr Diego Londoño

De la infancia a la edad adulta: Evolucion del TDAH / From infancy to adulthood: Evolution of ADHD

by Andrea Gómez Iglesias

Actualización en psicofarmacología de TDAH para adultos/ An update on psychopharmacology adult ADHD

by Nathalia Garrido

Patología Dual y TDAH/ Dual diagnosis and ADHD

by Juan Ramírez López

Seguridad y manejo de fármacos estimulantes y no estimulantes/Safety and clinical use of stimulant drugs.

by Ricardo Torres Bahamón

ADHD and Substance Use Disorder: A Great Opportunity to Improve Lives/TDAH y trastorno por uso de sustancias. Una oportunidad dual para mejorar vidas

by Dianne Grocott

TDAH, adicciones e instituciones penitenciarias/ ADHD, Addictions and Penitentiary Institutions

by Juan Antonio Arance Maldonado

Imaginario colectivo y TDAH del adulto/ Collective Imaginary and Adult ADHD

by Dra. Ana Sara Viedma Martín

Adult ADHD or Pseudo-ADHD: Explore Beyond the Symptoms/ TDAH y pseudo TDAH: Explorando a fondo los síntomas

by Annik Vincent

Actualización en neuroimagen de TDAH a lo largo de la vida: una perspectiva de neurodesarrollo con interés clínico

by Víctor Pereira-Sánchez

Neuroplasticidad Estratégica. Entrenamiento atencional basado en Mindfulness para adultos con TDAH/Strategic Neuroplasticity. Attention training based on Mindfulness for adults with ADHD

by Juan Sangüesa

El impacto de un entrenamiento mindfulness, en padres y niños con TDAH/ The impact of mindfulness training on parents and children with ADHD

by Mónica Valero

Estrategias de intervención en adultos con TDAH

by Sofía Torres Sánchez

Ejercicio físico como herramienta de prevención y tratamiento en población con TDAH/ Physical exercise in the treatment and prevention of ADHD

by Adriá Muntaner-Mas

TDAH y neurodiversidad / ADHD and Neurodiversity

by Devon Maceachron

TDAH en mujeres: Diferencias clínicas/ ADHD in women: Clinical differences

by Sara Ortega Tapia

Trastornos alimentarios en adultos con TDAH/ Eating disorders in adults with ADHD

by Marta González Caballero

TDAH adulto y procesamiento auditivo

by Monserrat Díaz Rosell

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su posible relación con la delincuencia

by Alberto Pintado Alcázar

TDAH parece, otro síntoma es: a propósito de las categorías diagnósticas

by Dr. Iban Onandia

Intervención con familiares y parejas en adultos con TDAH / Family and couple Intervention for adults with ADHD

by Irene Garza del Valle

Experiencias de la asociación TDAH+16 Valencia

by Mª Elena Podio García

Funciones ejecutivas: Estrategias de mejoría y recomendaciones para pacientes / Executive Functions: Improvement Strategies & Recommendations for Patients

by Barbara A. Cohen

Programa Mymind en TDAH. Explicación para pacientes

by Mónica Valero

¿Qué es el TDAH? Entrevista a Javier Estévez

¿Por qué inscribirse a estas jornadas?

PONENTES EXPERTOS

Los ponentes son expertos nacionales e internacionales en clínica y/o docencia e investigación. Los temas serán claros y concisos para todos los participantes.

COMPLETAMENTE VIRTUAL

Desde una plataforma fácil de usar, se podrá acceder a las videoponencias y resúmenes. Asimismo se podrán realizar preguntas en el foro a cada uno de los ponentes que hayan presentado trabajos.

ABORDAJE INTERDISCIPLINAR

Siempre dentro del marco de la evidencia científica, hemos apostado por un congreso que reúna ponentes expertos el abordaje de TDAH desde su campo. Se pretende promover la integración de algunas técnicas que serán útiles en la práctica clínica, así mismo promover la investigación y el trabajo en equipo.

NETWORKING

Aunque no sea un evento presencial, la interacción con los otros participantes es posible a través de la plataforma. Es una oportunidad para empezar a crear grupos de trabajo y conocer otros compañeros que trabajen en la misma línea.

¿En qué se diferencia de un congreso presencial y tradicional?

El precio es más asequible para todos

No es necesario el desplazamiento

Las ponencias podrán verse en cualquier momento durante la semana de las jornadas y durante un mes, hasta el 9 de marzo.

Los pacientes son bienvenidos. Reservaremos algunos  espacios virtuales especialmente para  compartir experiencias y sesiones educativas

Juan Ramírez López

Psiquiatra. Coordinador de centro provincial de drogodependencias. Huelva. Miembro vocal de la SEPD

Josep Antoni Ramos-Quiroga

Psiquiatra. Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hosital Universitari Vall d'Hebron de Barcelona. Docente e investigador.

Dianne Grocott

Psiquiatra. Fellow of Royal Australian & New Zealand College of Psychiatrists). Colaboradora en el grupo de investigación internacional ICASA de TDAH y adicciones

Carla Andreia Carvalho Gómez

Psicóloga. Máster en estudios avanzados de cerebro y conducta. Master en Neuropsicología funcional. Fundadora y directora de Hablemos de Neurociencia

Hipólito Macías Pichardo PhD

Psicólogo. Investigador en Universidad Pablo de Olavide

Kathleen Siacca

Psicóloga Clínica. Docente. Sciacca Comprehensive Service Development for MIDAA

Mónica Valero

Profesora universitaria del Máster en Educación Secundaria de la UNIR

Ricardo Torres Bahamón

Docente e Investigador. Fundación Universitaria Ciencias de la Salud

Marta González Caballero

Docente e Investigadora. Universitat Oberta de Cataluña

Dianne Grocott

Psiquiatra

Sofía Torres Sánchez

Docente e Investigadora. Universidad Pedagógica Nacional

Ana Sara Viedma Martín. PhD

Psiquiatra en Servicio Andaluz de Salud

María Rosa Salvador Comino PhD

Médico de Familia. Hospital Universitario de Munich LMU

Guillermo Ramírez Hoyos

Psicólogo. Especialista en Neuropsicología

Nathalia Garrido Torres (Organizadora Principal)

Residente de Psiquiatría. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.

Victor García De la Borbolla

Psiquiatra. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.

Luisa Fernández

Residente de Psiquiatría. Frankston Community Mental Health. Australia.

Hugo Guillén Rodrigo

Residente de Psicología clínica. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España

Rosario Lineros

Residente de Psiquiatria. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España

Sergio Rufo

Residente de Psicología clínica. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España
Profesionales
€150
    • Acceso a todas las video-ponencias
    • Acceso a preguntas y comentarios con los ponentes
    • Certificado de asistencia
    • Posibilidad de enviar un abstract
  • Publicación de abstract en caso de ser aceptado

INSCRIBIRME

*Estudiantes y profesionales no activos
€85
    • Acceso a todas las video-ponencias
    • Acceso a preguntas y comentarios con los ponentes
    • Certificado de asistencia
    • Posibilidad de enviar un abstract
  • Publicación de abstract en caso de ser aceptado

*Estudiantes a tiempo completo aportando acreditación.
INSCRIBIRME

Sesiones para pacientes y familiares
€10
    • Acceso a las video-ponencias para pacientes
  • Acceso a preguntas y comentarios con los ponentes

INSCRIBIRME

Preguntas Frecuentes
¿Es un congreso científico?

Absolutamente. Los ponentes son profesionales de ramas  con perfil clínico e investigador.

¿Quién aprobará o rechazará mi abstract?

El comité científico de las jornadas. Compuesto con profesionales con trayectoria docente e investigadora.

¿Puedo hacer preguntas a los ponentes?

Sí, podrás hacer preguntas a los ponentes en cualquier momento durante la semana de las jornadas. Las preguntas y respuestas podrán seguir viéndose junto con las ponencias  durante un mes, hasta el 9 de marzo.

¿Puedo inscribirme sin presentar abstract?

Sí. Aunque animamos a todos a presentar tus trabajos. Se aceptan casos clínicos interesantes relacionados con la temática.

¿Puedo negarme a que mi trabajo se publicado en el libro de las jornadas?

Por supuesto. Entendemos que si un trabajo es enviado será con intención de publicarlo, pero si hay algún impedimento comunícalo a la secretaría del congreso.

Con el Aval científico de la Asociación Europea de Psiquiatría

Jornadas reconocidas de interés científico-sanitario

No estamos financiados por ninguna compañía farmacéutica. La planificación de las jornadas nace del esfuerzo voluntario de los organizadores.

Asimismo agradecemos el apoyo institucional de entidades públicas y privadas, cuyos logos se exhiben aquí.

FECHAS IMPORTANTES PARA PROFESIONALES Y ESTUDIANTES
  • Envío de resúmenes: Hasta el 20 de enero de 2019
  • Envío de vídeo-comunicaciones definitivas para resúmenes seleccionados por el comité científico: Hasta 15 de enero de 2019
  • Inscripciones: Hasta el 9 de febrero de 2019
FECHAS IMPORTANTES PARA PACIENTES
  • Inscripciones: Hasta el 9 de febrero de 2019

SECRETARÍA TÉCNICA

Effi-Sciences | Scientific Event Solutions

tdah2019@effi-sciences.com
+34 689366067
www.effi-sciences.com

CONGRESOS AMIGOS

Participa en las jornadas virtuales de TDAH del adulto

ACTUALÍZATE Y COMPARTE TUS  CONOCIMIENTOS

back to top